¿No consigues localizar la causa de las humedades en casa?

Deja de buscar y sigue leyendo, ya que las causas de las humedades pueden ser muy variadas. Entre las que se encuentran: Condensación por el aire húmedo de casa, alguna fuga, problemas de aislamiento, entre otras.

Como las paredes tienen una función primordial en muchos de los aspectos, y es que, cada muro es un elemento clave constructivo que ofrece protección, sustento y aislamiento. Sin embargo, en muchas ocasiones pasan por alto, ignorando la importancia que tienen y de la necesidad de mantener su estado con un tratamiento antihumedad en paredes; algo que, desde luego, es muy peligroso.

El tratamiento contra humedades en las paredes dependerá de la causa subyacente de la humedad y de la gravedad del problema. Por ello, en este artículo, vamos a centrarnos en este tema.

Tratamiento contra las humedades

No hay un único «mejor» tratamiento que sirva para todos los casos, pero aquí te menciono algunos enfoques comunes que se utilizan para combatir la humedad en las paredes:

  1. Antes de abordar cualquier tratamiento contra las humedades, es esencial identificar la causa de la humedad en las paredes de nuestra casa. Puede ser condensación del vapor de alguna habitación, filtración de agua subterránea, filtraciones en el techo, fugas de tuberías u otras fuentes. El tratamiento adecuado dependerá de la causa, siempre es recomendable acudir a un profesional para que pueda actuar de la mejor forma posible ante esta situación.
  2. Si la humedad proviene de filtraciones de agua subterránea, la impermeabilización de las paredes puede ser necesaria.
  3. Por otro lado, si la humedad se debe a filtraciones de agua, es fundamental localizar y reparar las fuentes de las fugas, ya sean tuberías con fugas, techos dañados o problemas de canalización.
  4. Aunque si la humedad es causada por la condensación debido a la falta de ventilación de un baño, por ejemplo, instalar ventiladores de extracción, mejorar la ventilación natural y utilizar deshumidificadores pueden ayudar a reducir la humedad en el aire interior.

En algunos casos, la instalación de aislamiento adecuado en las paredes puede ayudar a prevenir la condensación y la acumulación de humedad.

Qué hacer en determinados casos contra la humedad

En algunos casos, en los que la humedad ya se ha instalado, debemos tener en cuenta diferentes puntos clave:

  • Si la humedad ha causado el crecimiento de moho en las paredes, es importante eliminar el moho de manera adecuada y tratar las áreas afectadas con productos antimoho. Esta situación suele ocurrir en algunos casos cuando la humedad lleva algo de tiempo instalada.
  • Un síntoma muy característico de la humedad es que llega a filtrarse a través de grietas en las paredes, es importante sellarlas con masilla o selladores adecuados.
  • En algunos casos, para evitar que reaparezca o prevenir las humedades podemos aplicar pinturas o revestimientos impermeables en las paredes puede ayudar a prevenir la humedad. Estos productos son especialmente útiles en áreas propensas a salpicaduras de agua, como baños y cocinas.

Si la humedad es un problema grave o no estás seguro de la causa, es recomendable consultar a un profesional en impermeabilización o construcción para evaluar la situación y brindarte orientación específica.

El tratamiento más efectivo contra las humedades en casa dependerá, básicamente, de la causa subyacente de la humedad. Es importante abordar la causa raíz para evitar que la humedad regrese después de realizar cualquier tratamiento. Además, en casos graves o complicados, puede ser necesario contar con la ayuda de expertos en impermeabilización o construcción.

Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!