Decidir qué estudiar es una decisión realmente muy importante y que suele generar muchas dudas, y obviamente, no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Por eso, es habitual pensar mucho en las diferentes opciones que podemos encontrar en línea o en nuestra ciudad / país, ya que, elegir qué estudiar es algo que encaminará tu futuro y a lo que deberás dedicar mucho tiempo.

Si te encuentras en estas desagradable e indecisa situación en la que no sabes qué estudiar, es importante recordar que es una decisión que puede tomar tiempo y reflexión. Aquí tienes algunas de las formaciones más populares actualmente y que, revisarlas, puede ayudarte a hacer ese clic en tu vocación: https://www.polisura.edu.co/tecnicas.html

Además, en Polisura, podrás comenzar directamente a una gran cantidad de diplomados en línea desde casa. Por lo que, también te recomiendo echar un vistazo.

Cómo decidir que estudiar

Para tu decisión a la hora de qué deberías estudiar, podemos revisar algunos puntos clase, como son:

La autoevaluación: Es importante llegar a reflexionar sobre tus intereses, pasiones, habilidades y valores. ¿Qué te apasiona hacer en tu tiempo libre? ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Qué tipo de entorno de trabajo te gustaría tener en el futuro?

Parece una simple cuestión sin importancia, pero al hacértela podemos descubrir

La exploración: Investiga diferentes campos y carreras que podrías realizar. Si tienes la posibilidad, puedes consultar y charlas con personas que trabajen en diversas profesiones, toma cursos en línea gratuitos o de bajo costo para explorar áreas de interés y visita ferias de empleo y eventos de orientación vocacional.

Habla con un asesor educativo: También, otra opción es llegar a consulta a un consejero educativo en tu escuela, universidad o centro de orientación vocacional. Este tipo de personas pueden proporcionarte pruebas de aptitud, cuestionarios de interés y orientación personalizada.

Prácticas y pasantías: Considera la posibilidad de realizar prácticas o pasantías en campos que te interesen para comprobar de primera mano sí ese tipo de trabajo es para ti. Esto te dará una idea práctica de lo que implica el trabajo en esa área y te ayudará a tomar una decisión informada.

Networking: Con las redes sociales tan activas que tenemos en la actualidad, es posible llegar a conectar con profesionales en LinkedIn u otras redes sociales y trata de hablar con ellos sobre sus carreras. Esto puede darte una visión realista de lo que implica una profesión.

Educación general: Si no tienes una idea clara de lo que deseas estudiar, puedes comenzar con una educación general en una universidad o institución educativa. Tomar clases introductorias en una variedad de campos puede ayudarte a descubrir tus intereses.

Voluntariado y trabajo a tiempo parcial: A menudo, una opción que puede serte de ayuda para ir conociéndote es ir obteniendo algo de experiencia en el mundo real puede ayudarte a entender lo que te gusta y lo que no. El voluntariado y el trabajo a tiempo parcial pueden brindarte experiencia práctica.

Considera opciones flexibles: Si estás indeciso, puedes optar por programas de grado o cursos que sean más generales en naturaleza, como artes liberales, ciencias sociales o administración de empresas.

Ten paciencia: No te apresures en tomar una decisión, ya que es una decisión bastante importante. A menudo, encontrar tu camino lleva tiempo y experiencia.

Recuerda que muchas personas cambian de carrera en algún momento de sus vidas, por lo que la elección que tomes inicialmente no tiene por qué ser permanente. Lo más importante es seguir aprendiendo y creciendo a medida que avanzas en tu vida profesional.

Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!