
Muy pocas personas conocen que contar con unos altos niveles de estrés es un factor que dificultad la concepción, tanto es así, que cuanto más tiempo perduren los niveles de estrés menor probabilidad de concepción podría experimentar la pareja. Por ello, es importante que tanto antes de contar con la intención de quedarse embarazada, así como durante el proceso y después, en el proceso de recuperación, es esencial contar con unos niveles de estrés lo más bajo posible.
Para ayudarte a mantener un estado emocional y salud mental adecuada que favorezca la fertilidad existen opciones muy recomendadas como la psicología de la fertilidad.
En este artículo, te quiero contar cómo influye el bienestar emocional en nuestra fertilidad y cómo poder gestionar ese estrés de forma saludable.
El estrés influye en el proceso hormonal
Tener altos niveles de estrés es una de las situaciones más comunes actualmente, y es uno de los principales detonantes de problemas de salud, físicos y mentales. Tanto es así, que el El Dr. Joaquín Llácer, director médico de una clínica de reproducción asistida llegó a explicar en una entrevista que; “Es imposible ignorar el impacto que el estrés ejerce en la fertilidad, o las probabilidades de conseguir el embarazo, a la luz de multitud de estudios publicados”
En cuanto a datos más concretos, que una mujer cuente con altos niveles de estrés de manera constante podría reducir sus probabilidades hasta un 30% de ciclos no ovulatorios. Observando por otro lado, una liberación excesiva de cortisol o también conocida como la hormona de estrés, la cual disminuye enormemente el deseo sexual.
¿La pandemia ha influido?
Obviamente, la pandemia ha sido un agente externo que ha afectado a la forma de nuestra vida. Toda la situación que hemos vivido en este tiempo nos ha estresado, nos ha deprimido y ha provocado una forma de pensar más pesimista y negativa.
Toda esta situación y forma de pensar ha provocado, por otro lado, un retraso en los planes de traer una nueva vida al mundo, por lo que al incrementar la edad media de la mujer con intenciones de quedarse embarazada también dificulta el proceso.
No es de extrañar que la incertidumbre, de toda la pandemia acontecida, haya influido en la decisión del número de hijos que una mujer quiera tener o del momento en el que quiere tenerlo.
Cómo aumentar las probabilidades de embarazo | Reduce el estrés
Es importante mantener una comunicación fluida con las personas de tu alrededor, compartir todas tus ideas y las situaciones que te preocupan. En la mayoría de las ocasiones, al expresar todas nuestras preocupaciones y sentirnos escuchadas, la situación puede ir mejorando, reduciendo el nivel de estrés de todas las situaciones que nos preocupan.
Por otro lado, es esencial ir realizando cambios en la rutina para sentirnos más cómodas, especialmente será la forma de pensar la que debe ir cambiando a una más posibilidad y amplia donde podamos evaluar diferentes puntos de vista.
El estrés puede provocar respuestas fisiológicas que afectan a nuestra salud. Los pensamientos anticipatorios agotan mentalmente y reducen nuestra capacidad resolutiva, por ello, deberemos acortar nuestro pensamiento anticipatorio, especialmente, el que se pone en la peor situación y esperar a ver cómo van fluyendo la situación, es así como podríamos evitar los llamados bucles mentales.
Es muy importante cuidarse mucho a través de una alimentación saludable, ejercicio físico regular y suave, y mantener un nivel de estrés bajo para poder gozar de buena salud, tanto física como mental. Un mayor bienestar emocional aporta tranquilidad y calma, justo lo que necesitamos para crear el entorno más adecuado para la concepción.