¿Tienes miedo a las caries?

Las caries son el problema oral más común que se presenta: se estima más del 90% de la población se verá afectada por al menos una caries en su vida. Básicamente, para que te mentalices un poco sobre las caries, son agujeros en los dientes que se desarrollan cuando las bacterias de la boca producen ácidos que corroen el esmalte dental.

Esto no es un proceso que ocurra de un día a otro, si no que incluso pueden transcurrir años. Es importante prevenir las caries mediante una buena higiene oral, acudir a un centro dental de confianza como la Clínica Dental Baquero dental, además, de realizar otras accione como cepillarse los dientes regularmente, usar hilo dental y tener una dieta equilibrada.

Hoy quiero hablarte sobre las etapas por las que pasa la caries antes de que podamos observarlas a simple vista, cómo reconocerla y que debes realizar para prevenirlas.

¿Cuál es el proceso de una caries?

Las caries dentales pasan por varias etapas en su desarrollo, y cada fase requiere un tiempo que depende en verdad de la persona, así que, no puedo detallarte cuánto tiempo estará en cada fase, pero bueno, de manera resumida podemos encontrarnos:

1º Fase – La desmineralización del esmalte

Esta es la etapa inicial, aquí la caries no se ve, pero nada de nada, pero los ácidos producidos por las bacterias de la placa dental comienzan a desmineralizar o debilitar el esmalte dental.

2º Fase – Comienza el agujero del diente

Si la desmineralización del diente continúa, la caries comienza a ser visible. En esta etapa, el daño es irreversible, pero aún puede no causar síntomas notables y que casi ni se noten.

3º Fase – La dentina se daña

Si no visitamos a ninguna clínica dental, la caries seguirá avanzando hasta alcanzar la capa de dentina, que es más suave que el esmalte. Aquí, es cuando comenzará a dolernos un poco y la caries comenzará a crecer mucho más rápido.

4º Fase – Crecimiento

Aún no hemos terminado, ya que la caries seguirá avanzando hasta alcanzar la pulpa y es cuando notaremos un dolor intenso. Si la situación se agrava quizás perdamos hasta el diente o se contagien dientes de alrededor.

Por esto, es importante detectar y tratar las caries en las etapas tempranas. Acude a las revisiones establecidas y trata las caries cuanto antes.

Cómo prevenir las caries y la placa dental

Prevenir las caries y la placa dental es fundamental para mantener una buena salud bucal, por eso, tengo que comentarte sí o sí algunas recomendaciones:

  1.  Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, preferiblemente después de las comidas. Utiliza un cepillo con las cerdas suaves, ya que las duras pueden dañar el esmalte y un dentífrico rico en flúor.
  2. Siempre que sea posible, utiliza el hilo dental diariamente para eliminar la placa y los restos de comida entre los dientes y a lo largo de la línea de las encías.
  3. Un enjuague bucal con flúor puede ayudar a prevenir las caries y fortalecer el esmalte dental. ¡Ojo! Que sea sin alcohol, ya que eso es demasiado fuerte y podría provocar el efecto contrario.
  4. Limita los alimentos y bebidas azucarados, ya que el azúcar alimenta a las bacterias que causan la placa.
  5. Programa revisiones dentales periódicas, al menos cada seis meses. El dentista puede detectar problemas en etapas tempranas y proporcionar tratamientos preventivos.
  6. El tabaco puede contribuir al desarrollo de la placa y aumentar el riesgo de enfermedades periodontales.
  7. El agua ayuda a mantener la boca hidratada y a eliminar las partículas de alimentos. Además, de que el agua potable contiene flúor y te ayudará a reforzar el esmalte.

Siguiendo estos consejos y manteniendo una buena rutina de higiene oral, puedes reducir significativamente el riesgo de caries y problemas asociados con la placa dental.

Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!