Las fusiones y adquisiciones (M&A, por sus siglas en inglés) de empresas son un tipo de transacciones que implican la combinación o la compra de una compañía por parte de otra. Esta situación ocurre con más frecuencia de lo que puede llegar a parecer a simple vista, y es una estrategia corporativa realmente esencial para expandirse rápido en el mercado o comenzar en un nuevo mercado.

Por ello, podemos encontrar organizaciones como ARS Corporate, la cual se centra en ofrecer una gama de servicios especializados para que este proceso sea más sencillo y exitoso, así como proporcionar en todo momento una orientación estrategia adecuada.

Estas operaciones son parte de la estrategia corporativa para lograr un crecimiento, expandir la presencia en el mercado, obtener cooperaciones interesantes para ambas partes, adquirir nuevos recursos o tecnologías, también puede tener como objetivo el hecho de diversificar el negocio y mejorar la eficiencia operativa.

Diferencias entre fusiones y adquisiciones

Aunque la definición entre lo que podríamos considerar fusión o adquisición puede variar algo en función del país en el que nos encontremos, voy a comentarte los términos más generalmente aceptados en este aspecto:

  • Una fusión de empresas se refiere a la combinación de dos o más empresas independientes para formar una nueva entidad legal. En esta situación, las empresas se fusionan de manera equivalente y crean una entidad conjunta con una estructura de propiedad compartida.
  • Por otro lado, en una adquisición, también conocida como compra, es cuando una empresa (conocida como adquirente o compradora) compra una parte o la totalidad de otra compañía (conocida como adquirida o target). En este caso, la empresa adquiriente asume el control de la empresa objetivo, que pasa a formar parte de su estructura.

Pero esto no se queda aquí, ya que, dentro de las adquisiciones, podemos encontrar diferentes tipos de esto:

Adquisiciones de activos: Entre las adquisiciones podemos destacar cuando únicamente se compran activos y recursos específicos de la empresa objetivo, como tecnología, patentes, inventario, etc. Pero la empresa adquirida sigue siendo independiente legalmente.

Adquisiciones de acciones: También pueden llegar a adquieren las acciones o participaciones de la empresa objetivo, lo que permite obtener el control de la empresa y, en algunos casos, su totalidad.

Una vez conocidas las diferencias más relevantes entre fusiones y adquisiciones, hay que comentar que son operaciones complejas que involucran diversos aspectos, como la evaluación financiera, los aspectos legales y regulatorios, y la gestión de recursos humanos. Para este tipo de acciones, siempre es recomendable contar con una organización u equipo que nos respalde y asesores en todo este proceso para conseguir el mejor resultado posible para nuestro negocio.

Estas transacciones pueden tener un impacto significativo en las empresas involucradas, los empleados, los accionistas y el mercado en general. Por lo tanto, es crucial que las empresas realicen un análisis exhaustivo y una planificación adecuada para lograr el éxito en estas operaciones.

Razones para realizar una fusión o adquisición

Existen varias razones por las cuales las empresas pueden considerar plantearse establecer algún tipo de fusión o adquisición. La razón principal puede depender un poco del mercado o el tamaño de la empresa, pero las más comunes son:

  1. Las fusiones y adquisiciones pueden generar sinergias, es decir, la combinación de dos o más empresas puede resultar en un valor total mayor que la suma de sus partes individuales.
  2. A través de una fusión o adquisición, una empresa puede experimentar un crecimiento rápido y acceder a nuevos mercados, productos o líneas de negocio, incrementando su desarrollo.
  3. Una fusión o adquisición puede permitir a una empresa diversificar su cartera de productos o servicios, reduciendo el riesgo de lanzar el producto de cero.
  4. Adquirir una empresa con tecnología o conocimientos especializados puede proporcionar una ventaja competitiva y acelerar la innovación.
  5. Las fusiones y adquisiciones pueden permitir a las empresas expandir su presencia a nivel regional, nacional o internacional rápidamente.
  6. Al adquirir o fusionarse con un competidor, una empresa puede eliminar la competencia directa o fortalecer su posición en el mercado.
  7. Una empresa más grande o con una mejor posición financiera puede acceder a préstamos o financiamiento con mejores condiciones, lo que facilita el crecimiento y la inversión.

Es importante tener en cuenta que las fusiones y adquisiciones también conllevan riesgos, y no todas las transacciones resultan exitosas, por ello, es importante contar con una planificación adecuada.

Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!