



Es una receta de pan casero muy sencilla de preparar, además de que sólo necesitarás 4 ingredientes muy fáciles de encontrar para su elaboración.
Es una alternativa más saludable y natural que el que podrás encontrar en supermercados e hipermercados, además, nos ayudará a no quedarnos sin pan durante este período de cuarentena.
Puedes utilizar el tipo de harina que prefieras, mientras que el procedimiento de la receta será el mismo al igual que las cantidades.
Ingredientes para preparar pan casero:
800 gramos de la harina que prefieras: Blanca, integral, avena, espelta, maíz, centeno…
60 gramos de levadura natural o prensada. En el caso de que utilices levadura química serán unos 25 gramos.
1 taza agua templada (en ningún caso agua fría)
Sal al gusto
Aclaración: El agua debe estar tibia para que fomente la fermentación de la levadura sobre el pan y así este, puede aumentar su tamaño de una forma más rápida.
Pasos para realizar tu propio pan casero:
Reúne todo los ingredientes
Prepara todos los ingredientes que necesitas para la elaboración de esta receta de pan casero. Necesitarás un bol hondo y una superficie plana donde amasar la mezcla.
Comenzamos a mezclar ingredientes
En primer lugar verteremos la taza de agua tibia dentro del bol, junto con un poco de sal y la levadura.
Comienza a mezclar todos los ingredientes con la ayuda de tu mano así podrás disolverla de una forma más sencilla. Tendrás que asegurarte de que no quede ningún grumo de la levadura.
Vertemos la harina poco a poco
Una vez se haya disuelto por completo la levadura comenzaremos a añadir poco a poco la harina, sigue mezclando los ingredientes con ayuda de tu mano.
A medida que vayas añadiendo harina la mezcla irá quedando cada vez más consistente. Deberemos ir mezclando y añadiendo más harina hasta que ya no esté pegajosa, es decir, que sea muy fácil de coger por completo la masa.
Comienza el amasado
Una vez la masa de nuevo pan casero es consistente, verteremos un poco de harina por la superficie en la que vamos a comenzar a amasar para que no se nos pegue.
Para amasar la mezcla deberás llevar las esquinas hacia el centro de la masa, así reducirás el aire de su interior en lugar de fomentarlo si lo hiciéramos al contrario. Gracias a este tipo de amasado el pan te durará mucho más tiempo de manera intacta.
Dejamos reposar
Una vez la masa esté consistente la volveremos a colocar dentro del bol y le colocaremos un papel de cocina absorbente encima durante 20 minutos. Es importante que no toques ni levantes el papel durante este período para que el pan pueda fermentar correctamente.
Volvemos a amasar
Una vez nuestra masa de pan casero haya fermentado, extraeremos la masa del bol y repetiremos el amasado anterior durante unos minutos más.
Así, conseguiremos que desaparezcan todas las burbujas de aire que pueda tener en su interior retardando que el aire seque el pan una vez se encuentre preparado.
Colocamos en la bandeja del horno
Una vez esté la masa, la colocaremos en una bandeja de horno y volveremos a repetir el proceso de fermentación durante otros 20 minutos. Colócale un poco de harina en la superficie de la bandeja para que no se pegue y papel absorbente encima de la masa.
Igual que ocurría en el caso anterior, es importante no interrumpir el proceso de fermentación.
Horneamos
Una vez hayan pasado los 20 minutos, quitaremos el papel absorbente e introduciremos la bandeja en el horno a 150 grados durante unos 20 – 25 minutos.
El tiempo de horneado dependerá un poco del tamaño de tu pan.
Esta receta de pan casero es muy sencilla de preparar, y como ves sólo necesitas 4 ingredientes bastante sencillos de encontrar.
El resultado es un pan delicioso y tierno que puede durarte para toda la semana porque al haberlo amasado de esa forma hace más difícil que se endurezca.
Puedes guardarlo en una bolsa cada vez que no lo estés consumiendo para consérvalo mejor, e ir cogiéndolo cada vez que vayas a tomar un trozo de este pan casero, la verdad es que queda un pan muy tierno perfecto para acompañar las comidas o para hacernos una deliciosa tostada para el desayuno.